Esta es la propuesta de dos creativos para dar visibilidad a las mujeres

[ad_1]

Dos jóvenes creativos de Barcelona se han propuesto eliminar los seudónimos que escondan nombres de mujeres del callejero español, que aún las invisibiliza.

“Antes las mujeres no podían ser escritoras, tenían prohibido publicar. Se escondían tras un seudónimo, pero ya no tienen que hacerlo… ¿O sí?”. Con esta pregunta comienza el spot que anuncia el proyecto ‘Más mujeres en las calles’, invitando así a la reflexión sobre la invisibilizarían de las mujeres a lo largo de la historia. Concretamente, esta iniciativa busca eliminar los seudónimos que perduran aún en las calles de España y que esconden nombres de mujeres.

Los creadores de esta idea, María Román y Adrián Sarto, son dos estudiantes de creatividad en la escuela Brother Barcelona y, según afirman, lo que pretenden es plantear una reflexión en todo el país. «Nos gustaría que se reflexionara sobre la nomenclatura callejera, ya que nuestro entorno condiciona el imaginario colectivo sin que apenas nos demos cuenta, y éste debería ser un reflejo de lo que hemos avanzado, empezando por devolverles el nombre a todas esas mujeres que en su día se les prohibió utilizarlo», señalan.

Estos jóvenes han recopilado datos sobre el sexo de los personajes que se reflejan en el callejero y han observado que tan solo un 7,6% del total de las calles de Barcelona tienen nombre de mujer. A nivel nacional, solo un 12,1% se corresponden con mujeres: el resto son todo nombres de hombres, santos o ciudades.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Pegada de carteles y recogida de firmas

El proyecto ‘Más mujeres en las calles’ nace tras observar que los nombres de muchas calles continúan siendo seudónimos que utilizaban en el pasado mujeres para poder publicar. Por ejemplo, «la calle Víctor Català (en Rubí y Sant Cugat del Vallès) debería llamarse Caterina Albert, ya que es el nombre real de esta escritora catalana o «la calle Fernán Caballero (en Barcelona y Sabadell) debería llamarse Cecilia Böhl de Fabrer, ya que es el nombre real de esta escritora y folclorista española», aseguran.

«Para dar visibilidad a esta problemática hemos salido a la calle y lo hemos hecho nosotros mismos, pero por desgracia no tenemos el poder para que esto sea permanente». Por eso, lo que pretenden es animar a la gente a «hacer ruido» y seguirles a través de la cuenta de Instagram @masmujeresenlascalles. Además, han presentado una petición en change.org y ya están recogiendo firmas, con el fin de lograr que algún día, el porcentaje de hombres y mujeres representados en las calles se iguale por completo.

'Más mujeres en las calles'
'Más mujeres en las calles'

No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto



[ad_2]

Source link

Artículos Relacionados