Unos entrañables huevos animados protagonizan la campaña ‘Hoy, huevo’

[ad_1]

Los españoles consumieron de media 3 huevos a la semana en sus casas en 2020, lo que supuso un incremento del 16,7% respecto a 2019.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), ha presentado este martes en Madrid su campaña ‘Hoy, Huevo’, para destacar el valor nutricional del huevo y su importante papel en la alimentación, tanto para el cuerpo como para la mente. Asimismo, la campaña busca poner en valor el sector productor español y su compromiso con la calidad, la seguridad, el bienestar animal y la sostenibilidad.

Bajo el lema ‘Hoy, Huevo. Alimenta cuerpo y mente’, INPROVO iniciará el 3 de enero su campaña de dos años de duración y que podrá verse durante 3 semanas en televisión. Consiste en 7 spots, uno para cada día de la semana, que animan a tomar huevo y destacan las ventajas de uno de los alimentos más completos de nuestra dieta. La creadora de esta campaña, la agencia creativa After, apuesta esta vez por un lenguaje propio y reconocible, con los huevos como personajes de animación protagonistas de historias divertidas en la cocina o en la tienda.

La campaña se completa con activación en medios digitales, redes sociales y con la página web de la campaña, donde los usuarios podrán encontrar información sobre el huevo y sus propiedades nutricionales. También se podrán consultar recetas fáciles para todos los públicos, artículos divulgativos y otros materiales de la campaña.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Tres huevos a la semana por persona

Según datos del Observatorio del Consumo de Huevo en España, en 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día.

Este aumento también se vio reflejado en el consumo promedio semanal, que pasó de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019, a los 3 huevos en 2020. El huevo se ha consolidado, por tanto, como una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1% más en volumen que en 2019.

Sin embargo, pese a ser un alimento muy arraigado en la cultura gastronómica española, hay importantes diferencias en el consumo de huevos. Según el Observatorio del Consumo de Huevo en España, hay dos grupos de población con potencial de crecimiento.

Por un lado, las familias con hijos, cuyo consumo de huevos se sitúa un 40% por debajo de la media española y los hogares jóvenes sin hijos, que consumen un 13% menos que la media. Por este motivo, el primer año de la campaña se orientará a las familias con hijos y el segundo, lo hará a los jóvenes sin hijos, que son los dos colectivos que consumen menos huevos que la media española y en los que se prevé mejorar la frecuencia de consumo y la penetración.

El consumo de huevos, beneficioso para niños y adultos

“El objetivo de la campaña es claro: el huevo es uno de los alimentos más completos por su composición, y tiene importantes propiedades nutricionales que muchos consumidores desconocen. Nuestra labor desde INPROVO es recordarlo, para valorar el huevo como corresponde. Todos sabemos que es un alimento asequible, fresco, que gusta a casi todos y que está presente en numerosas recetas de nuestra gastronomía mediterránea. Lo tenemos siempre en la nevera, pero a menudo olvidamos todo su valor», afirma María del Mar Fernández, directora de Inprovo.

Por eso tenemos que recordar que el huevo es bueno para el cuerpo y para la mente, así que podemos considerarlo un alimento extraordinario. Tiene todos los atributos clave: nutrición, sabor y conveniencia. Y se produce en España, con profesionales que aplican las normas de la Unión Europea, así que también es seguro y sostenible. Es hora de darle la importancia que merece”, reitera.

Por su parte, Jaime Martin, CEO de la consultora de innovación Lantern, que apoya a INPROVO en la preparación de la campaña, habla de los prejuicios que aún quedan en torno al huevo. “Aunque parece que los mitos relacionados con el consumo de huevos se han ido superando, lo cierto es que todavía quedan algunos grupos de población, como los padres con niños pequeños, que limitan el consumo de huevos en sus dietas sin razones objetivas que lo justifiquen. Sin duda, es el momento de destacar los numerosos beneficios del consumo de huevos, que aporta nutrientes de interés para la salud tanto física como cognitiva de niños y adultos”, señala.

El sector del huevo en España

La avicultura de puesta española es una de las más modernas y dinámicas de la UE, y la facturación en 2020 de huevos para consumo fue de 1.056 millones de euros, un 17,5% más que en 2019. Supone el 1,33% de las compras de alimentación en nuestro país

España se ha consolidado como el cuarto productor de huevos de la UE, con 47,1 millones de gallinas ponedoras, genera unos 15.000 puestos de trabajo directo y en torno a los 60.000 empleos indirectos, y en 2020 exportó más de 30.000 toneladas de huevos y ovoproductos a países terceros.

Ficha técnica

  • Campaña: “HOY, HUEVO”
  • Anunciante: INPROVO
  • Target: Familias
  • Lanzamiento: enero 2022
  • Anunciante: INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos)
  • Título campaña: Hoy, huevo. Alimenta cuerpo y mente
  • Piezas: 7 spots de 20” + versiones de 10” // Piezas digitales y RRSS //
  • Contacto del anunciante: Mar Fernández
  • Agencia Creativa: After València
  • Director General After València: Jordi Duran
  • Directora Servicios al Cliente: Eva Sarasol
  • Director de Medios: Manuel Barberá
  • Directora de Cuentas: Ana Gimeno
  • Ejecutiva de Cuentas: Anna Llopis
  • Director Creativo Ejecutivo: Iker Múgica
  • Supervisor Creativo: Xema Cabanes
  • Directora de Arte: Cristina Mestre
  • Copy: Jose María Navas
  • Productora: Súper Fuerte
  • Productor Ejecutivo: Álex Crespo
  • Tipo de producción: Animación 3D
  • Agencia de Medios: IPG Mediabrands
  • Agencia Estratégica: Lantern
  • Agencia Comunicación: Peidró Comunicación

No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto



[ad_2]

Source link

Artículos Relacionados