El consumo de plataformas de televisión de pago crece un 11% en verano

[ad_1]

El último estudio de la AIMC analiza el consumo de los medios de comunicación y redes sociales durante los meses de verano (julio y agosto) de 2021.

La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado los resultados de su último estudio realizado a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas, en el que se analiza cómo ha cambiado el consumo de los medios de comunicación durante los meses de verano (julio y agosto) de 2021. Se trata de un periodo de tiempo que resulta muy interesante para la asociación porque no lo cubre el Estudio General de Medios y, por tanto, los resultados son inéditos.

Como novedad este año, además, el estudio aporta nuevas cuestiones en torno al uso de las redes sociales durante el periodo vacacional por excelencia en nuestro país, así como algunas preguntas sobre el consumo de información relativo a asuntos relacionados con la pandemia. La población objeto de este estudio, por tanto, ha sido aquella que es usuaria y tiene acceso a Internet. En total, 35,6 millones de individuos sobre los 40,9 millones de residentes en España de 14 años o más.

Estas son las principales conclusiones de este análisis de AIMC:

El consumo de televisión no se detiene durante los meses de verano

El 86% de los encuestados recibe contenidos televisivos desde alguna plataforma de pago, según señala el estudio. Un 40% de ellos consumieron sus contenidos durante sus estancias vacacionales en el extranjero, dato que asciende al 44% si nos centramos en quienes se desplazaron por España y al 91% para aquellos usuarios que consumen sus contenidos los días que permanecen en el domicilio habitual.

Comparando estos datos con los de 2019 (antes de la pandemia), se observa que se han incrementado en más de 10 puntos el número de internautas que reciben contenidos de plataformas de pago, con notables aumentos en el caso de Amazon Prime Video y Netflix, que están presentes en más del 50% de los hogares. Por otro lado, los usuarios de Netflix son los que más consumieron este tipo de contenido durante su estancia (35%), seguidos de los de Movistar+ (20%) y Prime Video (19%).

Nos conectamos más a las redes sociales, pero no cuando estamos de vacaciones

Esta edición del estudio señala que el uso de redes sociales durante las vacaciones está por encima del 80%, independientemente del destino vacacional, alcanzando casi el 90% en el caso de aquellos que viajan al extranjero.

El estudio apunta también que cuando se está de vacaciones fuera de casa, el tiempo dedicado a las redes sociales es claramente menor al habitual. En cambio, los días de julio y agosto que estamos en nuestro domicilio, el uso es ligeramente mayor.

Incrementamos nuestro acceso a internet en julio y agosto

Cuando permanecemos en el domicilio durante los meses de verano, sin salir de vacaciones, nos seguimos conectando a Internet. Así lo confirma casi el 98% de los encuestados en 2021. Así, nuestro consumo es ligeramente superior al habitual durante el resto del año.

Sin embargo, cuando salimos de vacaciones por España, aunque un 97% afirma acceder a la red durante algún momento de su estancia, un 63% de ellos admite que su consumo es menor que el resto del año. En el caso de los viajes al extranjero, aquellos que se conectan a internet ascienden al 99%.

El móvil sigue siendo el dispositivo preferido

Entre todos aquellos que se conectaron a internet durante sus vacaciones por España, la mayoría lo hizo fundamentalmente a través de dispositivos móviles: un 95% utilizó en algún momento un smartphone, seguido del portátil y la tablet, ambos con un 24%.

En el caso de aquellos que salieron de vacaciones al extranjero, un 96% se conectaron a Internet y también utilizó en algún momento un dispositivo móvil para acceder a la red. De todos ellos, el preferido fue de nuevo el smartphone (92%), seguido de la tablet (26%) y el portátil (20%).

Prevalece el consumo tradicional en radio y TV, y el formato digital en los medios impresos

Cuando permanecemos en casa durante la época estival, nuestro consumo de medios es similar al resto del año. Pero, al preguntar a los encuestados por la versión de los medios que más consumen durante sus vacaciones, se observa que, a la hora de consumir televisión o radio, aún prevalece el formato tradicional (53% y 34% respectivamente). Para los medios impresos, se impone el acceso a la versión digital.

Si atendemos al consumo de medios cuando viajamos al extranjero, el medio preferido para leer en este tipo de viajes son los diarios. Un 47% de los que viajaron al extranjero accedió a un diario español a través de Internet. También se observa que las mujeres son más propensas al consumo de revistas y los suplementos online durante las vacaciones fuera de España, mientras que los hombres lo son a la televisión y a los diarios.

Además, los principales medios para informarse sobre la evolución de la pandemia durante los meses de julio y agosto fueron la televisión y los diarios online. Sólo un 13% indica que ha tratado de permanecer al margen de la información relacionada con la COVID-19.

Más turismo nacional

Siguiendo con la pandemia, el 12% de los encuestados que pudieron salir de vacaciones este verano estuvo al menos un día en el extranjero, cifra que cae un 50% respecto a la edición anterior del estudio, previa a la pandemia.

Por otro lado, teniendo en cuenta que un mismo individuo ha podido acudir a diferentes destinos, un 45% de los que salieron de vacaciones el pasado verano afirma que se quedó en la misma comunidad y un 70% se desplazó a otra comunidad autónoma.

La duración más habitual de las vacaciones es de 4 a 7 días en los desplazamientos al extranjero. Cuando los viajes son dentro de nuestras fronteras, las estancias son mucho más prolongadas, ya que aquellos que se van de vacaciones durante 15 días o más son mayoría.

Seguimos pasando más tiempo fuera de casa en verano

El calor y las buenas temperaturas en la época estival favorecen que se pase más tiempo fuera de casa, tal y como declara un 45% de los encuestados. Un 37%, sin embargo, asegura que permanece el mismo tiempo fuera del hogar que en otras épocas del año, mientras que un 18% reduce el tiempo que pasa fuera de casa.

Pero, aunque en general tendemos a pasar más tiempo fuera en los meses de verano, los resultados obtenidos este año han caído respecto a antes de la pandemia: en 2019, el 55% de los encuestados declaraba pasar más tiempo fuera de casa en esta ápoca de año.

El estudio ha preguntado a aquellos que han salido de vacaciones este año si han salido más que en 2020. De todos ellos, un 38% afirma que ha salido más o menos los mismos días, un 25% responde que algunos días menos y un 6% que algún día más que el año pasado. Algo más de la mitad, un 56%, lo hizo en el mes de agosto.

No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto



[ad_2]

Source link

Artículos Relacionados